top of page
Taller Food Fraud mayo 2025.jpg

Taller de Food Fraud

Protege tu empresa del fraude alimentario.

Aprende a identificar vulnerabilidades y a implementar medidas efectivas de mitigación conforme a las normas GFSI.

Bosquejo Flecha hacia abajo

RECUERDA, LO IMPORTANTE NO ES PASAR LA AUDITORÍA, SINO TENER UN PROGRAMA EFECTIVO

Toma en vivo desde donde estés esta capacitación en Fraude Alimentario

¿Por qué es importante el Food Fraud?

Todos los sistemas de GFSI lo requieren, sin embargo, ninguno te explica como poderlo implementarlo y otros sistemas también te solicitan un sistema de Food Fraud, pero no existe una norma que explique a detalle en que consiste y como implementarlo para cubrir todos los requerimientos

Taller food fraud
Taller food fraud

El reto es integrar a los sistemas GFSI Food Fraud

Existe normas como BRC, SQF, IFS así como FSSC 22000 piden una implementación de Food Fraud, sin embargo, para muchos no han podido integrarlo de manera adecuada.

Incluso menos se puede integrar con Food Defense y se consideran como sistemas independientes

En este taller te diremos a detalle lo que necesitas

🖥️ Conéctate desde cualquier lugar

Aprende en vivo, resuelve tus dudas en el momento y trabaja junto al instructor sin importar dónde estés.

📘 Recibe material práctico desde el inicio

Trabaja con confianza: tendrás acceso anticipado al material, guías y ejercicios aplicables.

🛡️ Implementa tu sistema de Food Fraud

 

Con este taller saldrás listo para implementar un sistema real y funcional, alineado con GFSI.

🧭 Comienza por un análisis de vulnerabilidad

La base de tu sistema debe ser un análisis bien hecho. Aquí aprenderás cómo hacerlo paso a paso.

🔍 Identifica los elementos clave

Sin estos puntos, tu sistema no pasará auditoría ni será sostenible. Aquí los descubrirás y aplicarás.

📝 Prepárate para auditorías GFSI

 

Conoce lo que los auditores buscan y prepárate para una auditoría de seguimiento o recertificación.

Contenido del Curso

En este curso podrás ver como se integran Food Fraud en los sistemas de GFSI con los sistemas con los recientes cambios en las normas

  1. Introducción al Food Fraud

  2. ¿Qué es el fraude alimentario?

  3. Requisitos de Food Fraud en Esquemas GFSI

  4. ¿Qué piden FSSC 22000 v6, SQF, BRCGS, IFS?

  5. Medidas para la Implementación del Programa de Food Fraud

  6. Documentación mínima requerida

  7. Integración al sistema de gestión de inocuidad

  8. Análisis de Vulnerabilidad y Evaluación de Riesgos

  9. Metodologías prácticas paso a paso

  10. Herramientas recomendadas (matrices, listas de verificación)

  11. Tipos de Fraude y Estructura del Programa

  12. Componentes clave del programa Food Fraud

  13. Enlaces con la trazabilidad y control de proveedores

  14. Respuesta ante Incidentes, Contingencia y Verificación

  15. Simulacros, revisión documental y auditorías internas

  16. Indicadores de seguimiento y mejora continua

  17. Conclusiones y Recomendaciones Finales

Beneficios de la Capacitación

  • Constancia con reconocimiento de la STyPS

  • Obtén todas las herramientas para desarrollar un programa de Food Fraud

  • Desarrollaremos un programa listo para implementarlo con formatos y ejemplos

  • Tendrás un Análisis de Vulnerabilidad adecuado para tu organización

  • Si ya tienes tu sistema implementado, verifica que cumples y tienes la evidencia para tu siguiente auditoría

  • Si tienes dudas aún de como implementarlo, aquí lo veremos en detalle para despejar tus dudas

Bosquejo Flecha hacia abajo
Taller food fraud

Esto es lo que dicen algunos de los nuestros alumnos:

Taller food fraud

Inscripción y Contacto

Escríbenos por WA--->

Taller food fraud
dudas_.png
Taller food fraud
bottom of page