top of page
Foto del escritorSICA Alimentos

¿Realmente valen la pena las Certificaciones en Sistemas de Inocuidad?

Certificaciones en Sistemas de Inocuidad

Mitos y Beneficios de las Certificaciones en Sistemas de Inocuidad


La certificación en sistemas de inocuidad alimentaria, como FSSC 22000, ISO 22000, SQF o BRCGS, ha ganado relevancia en la industria alimentaria, especialmente con el crecimiento de la globalización y las exigencias de los mercados internacionales.


Sin embargo, aún existen algunas creencias erróneas o mitos que generan dudas sobre si realmente vale la pena certificarse.


Por ello vamos a explorar los mitos y beneficios de tener una empresa certificada.


Mitos Comunes sobre las Certificaciones en Sistemas de Inocuidad


1. Solo es un gasto innecesario

Muchas empresas consideran que obtener una certificación es costoso y no genera beneficios directos.


No obstante, los costos asociados con una certificación suelen ser menores en comparación con las pérdidas que podría implicar un recall o retiro de producto o el daño a la reputación de la marca por un incidente de inocuidad.


2. Solo es para grandes empresas


Aunque es cierto que las grandes empresas fueron las primeras en implementar sistemas de certificación, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también pueden beneficiarse enormemente de ellas.


Las certificaciones permiten acceder a nuevos mercados y muchas veces son los requisitos de grandes clientes, especialmente aquellos que exigen certificaciones de calidad.


3. Ya tenemos nuestros propios controles, no necesitamos certificarnos


Este es uno de los argumentos más comunes que escuchamos, junto con el “Así estoy bien…”, pero las auditorías y controles internos no son suficientes si no están avaladas por una empresa independiente.


Una certificación proporciona un marco estructurado y reconocido internacionalmente que asegura que los procedimientos de inocuidad estén actualizados y en línea con las mejores prácticas.


Beneficios de la Certificación en un Sistema de Inocuidad


1. Acceso a Nuevos Mercados


Una certificación reconocida internacionalmente es clave para entrar en mercados más exigentes.


Grandes distribuidores y minoristas en regiones como Europa y América del Norte requieren a sus proveedores que estén certificados bajo estándares de inocuidad alimentaria.


Al obtener una certificación, tu empresa se posiciona para acceder a clientes de mayor envergadura y expandir su base de negocios.


La mayoría de quienes se certifican lo hacen por un requisito comercial y como parte de la negociación con un cliente.


2. Reducción de Riesgos y problemas de Recall


Las certificaciones ayudan a garantizar que los procesos estén controlados y que se sigan prácticas seguras en toda la cadena de producción.


Esto minimiza el riesgo de retiros de productos o problemas legales relacionados con la contaminación o no conformidad de los productos.


Los recall son no solo costosos, sino que pueden dañar gravemente la reputación de una empresa.


3. Confianza del Cliente - Consumidor


Los consumidores hoy en día están más preocupados por la calidad y seguridad de los alimentos que consumen.


Contar con una certificación en inocuidad genera confianza y permite a las marcas posicionarse como líderes en sus mercados, lo que puede traducirse en un aumento en las ventas y en la lealtad del consumidor.


Cuando la operación es entre industrias, por ejemplo, un fabricante de aditivos que vende a industrias procesadoras de alimentos, se gana en confianza al tener un sistema certificado, y aún más cuando se opera en distintos países y las auditorías a los clientes son más complejas y costosas.


4. Cumplimiento Regulatorio


Estar certificado facilita el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales.


Esto no solo asegura que tu empresa opere dentro de los marcos regulatorios, sino que también reduce el riesgo de multas y sanciones por incumplimiento, ya que este es un requisito indispensable para certificarse.


5. Mejora Continua

La implementación de un sistema de gestión de inocuidad alimentaria no es solo una cuestión de cumplir con normas, sino también de fomentar una Cultura de mejora continua.


Las auditorías periódicas y la revisión constante de los procesos aseguran que la empresa esté siempre buscando formas de optimizar y mejorar su eficiencia operativa.


Recomendaciones para la Certificación


1. Evaluar tus Procesos Actuales


Antes de embarcarte en el proceso de certificación, es importante conocer el estado actual de tu organización, puede ser mediante una auditoría interna y evaluar el estado actual de tus procesos de inocuidad.


Esto te permitirá identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción.


2. Tener capacitado a tu Personal


El éxito de la implementación de un sistema de gestión de inocuidad depende en gran medida del conocimiento y compromiso de todo el equipo.


Asegúrate de capacitar a tu personal en los requisitos de la norma en la que quieran certificarse y ve dando forma a la cultura de inocuidad alimentaria.


3. Elegir la Certificación Adecuada


No todas las certificaciones son iguales, por lo que es fundamental elegir el estándar que mejor se ajuste a las necesidades y particularidades de tu empresa.


Investiga los diferentes esquemas de certificación y sus requisitos específicos para tomar la mejor decisión.


Concluyamos, ¿Vale la Pena Certificarse?


Sí, si vale la pena certificarse


Los beneficios a largo plazo, como el acceso a nuevos mercados, la reducción de riesgos, el aumento de la confianza del consumidor y la mejora de la eficiencia operativa, superan con creces los costos iniciales de certificación.


Además, tener una empresa certificada es una señal clara para los clientes y socios comerciales de que tu empresa está comprometida con los más altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria.


A veces el crecimiento de las empresas se ve mermado por falta de organización y enfoque, por lo tanto, un sistema bien implementado les dará las bases para seguir creciendo y llegando a sus metas.


Y si tienes alguna duda o quieres iniciar tu proceso de certificación, acércate con nosotros, te podemos ayudar con las dudas sobre qué sistema te conviene o con qué empresa puedes o no lograr tu certificación.


Recuerda que en SICA Alimentos, desde el 2001 te ayudamos a lograr tus objetivos de inocuidad.


Certificaciones en Sistemas de Inocuidad

banner haccp.png
bottom of page