top of page

“Manos Limpias” que Perjudican

  • Foto del escritor: SICA Alimentos
    SICA Alimentos
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura
manos limpias


“Manos Limpias” que Perjudican: La Importancia de la Seguridad con Guantes en la Industria Alimentaria


Global Glove Safety Day fue este pasado 18 de septiembre de 2025 con un mensaje crítico: no asumas que unas manos con guantes están limpias.


Lo que aparenta ser una medida de protección puede convertirse en una fuente de contaminación silenciosa.


Pero cuáles son los riesgos asociados al uso de guantes, qué pasa en la vida real y cómo puedes fortalecer tus prácticas para evitar que este riesgo comprometa la inocuidad de tu planta.


¿Cuál es el problema con los guantes?


  • Se piensa que los guantes se usan como barrera para evitar contaminación directa, sin embargo, estudios recientes señalan que muchos guantes están contaminados con patógenos incluso antes de entrar en contacto con los alimentos

  • Un estudio de 2024 analizó cerca de 2,800 guantes de 26 marcas globales: casi la mitad estaban contaminados con microorganismos indicadores fecales como E. coli, además de Listeria y otros riesgos potenciales. 

  • Aun cuando los guantes están limpios al usarse, en una planta se presenta que no se cambian con frecuencia, se usan para tocar superficies contaminadas, además que el personal se confía y no se lava las manos antes de ponérselos y así se genera una contaminación cruzada.


Impactos para la industria alimentaria

manos limpias


¿Qué prácticas mejorar?


Aquí algunos pasos prácticos para reducir el riesgo asociado al uso de guantes:


Ten en cuenta esta premisa:

Los guantes son para proteger al usuario y NO para proteger al producto


  1. Selección de guantes seguros

    • Revisa el material y la calidad de los guantes, recuerda que en algunas normas no permiten el uso de guantes de latex. 

    • Verificar que sean adecuados; deben ser guantes acordes a su uso, los guantes que se rompen con facilidad pierden rápidamente su eficacia.


  2. Capacitación continua del personal

    • Enseñar cuándo cambiar los guantes, cómo colocarlos y retirarlos correctamente.

    • Asegurar que los trabajadores sepan que los guantes no es permiso para descuidar higiene de manos.


  3. Controles de higiene de manos

    • Lavado previo al uso de guantes, siempre debe ser una premisa.

    • Lavado de manos y guantes (si aplica) cada vez que se cambie de tarea, superficie o producto.


  4. Supervisión de proveedores

    • Comprar guantes de proveedores confiables, con certificaciones y buenas prácticas de manufactura.

    • Realizar pruebas periódicas en muestras de guantes para detectar contaminación.


  5. Protocolos de cambio y uso adecuado

    • Establece políticas claras sobre cuándo cambiar guantes (por ejemplo, después de manipular productos crudos, superficies sucias, tos o contacto con la cara).

    • Uso de guantes diferentes para distintas áreas sensibles (producción, empaque, manipulación de alérgenos), usar un código de colores puede ayudarte.



Tener “manos limpias” con guantes no garantiza inocuidad si no acompañas ese uso con prácticas sólidas de higiene, selección responsable de los materiales y supervisión constante.


En la industria alimentaria, cada paso cuenta, y los guantes también lo son.


¿Quieres seguir reforzando las buenas prácticas de higiene y uso de guantes en tu planta? Suscríbete a nuestro blog y recibe guías, checklists y capacitaciones directamente en tu correo.


manos limpias

HACCP BANNER nov ACTUALIZADO.jpg
SUSCRÍBETE.png
bottom of page