top of page

Como sobrevivir a una Auditoria

  • Foto del escritor: Esteban Díaz MNT
    Esteban Díaz MNT
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura
auditoria

Qué hacer cuando tienes una auditoría en la industria de alimentos (y cómo sobrevivir sin estrés)


Introducción


Auditoría. Solo leer la palabra puede poner nervioso hasta al más preparado.


Pero la verdad es que una auditoría en la industria alimentaria no tiene por qué ser una experiencia estresante… si sabes cómo prepararte.


Ya sea que se trate de una auditoría interna, de cliente, certificación BRCGS, FSSC 22000, IFS o una inspección de autoridad sanitaria, este artículo te dará una guía clara sobre qué hacer antes, durante y después de una auditoría.


Estos son unos tips que te ayudarán en tu proceso de preparación para la siguiente auditoría.


1. Antes de la auditoría: la clave está en la preparación


Revisa los requisitos aplicables

  • Normativa: NOMs, reglamentos sanitarios, Codex.

  • Estándares: lo que diga tu esquema (BRCGS, FSSC, IFS).

  • Contratos de cliente o requisitos adicionales.


Actualiza tu documentación

  • Procedimientos, registros, manuales y formatos deben estar al día y fácilmente accesibles.

  • El orden y la trazabilidad son tan importantes como el contenido.

  • Un gesto simple y tranquilizador, revisa que todos tus registros esten llenados, completos y firmados, pasa seguido que las firmas de los registros se llegan a caer (Sabes a qué me refiero)


Capacita a tu equipo

  • Todos deben conocer sus roles y poder responder con claridad.

  • Haz simulacros de entrevistas (¡el auditor hablará con todos, no solo contigo!).


Verifica tu planta

  • Realiza una auditoría interna o recorrido con lista de verificación.

  • Corrige desviaciones visibles antes de la visita formal.


2. Durante la auditoría: actitud + evidencia


Recibe con profesionalismo

  • Saluda al auditor, muéstrate colaborativo, no defensivo.

  • Recuerda: no está ahí para atacarte, sino para confirmar que haces las cosas bien.


Muestra evidencia objetiva

  • No adivines ni inventes respuestas.

  • Muestra registros reales y explica procesos con honestidad.

  • Usa lenguaje técnico claro, sin ambigüedades.

  • No quieras confundirlo cuando tal vez no seas un experto en ese tema.


Mantén la calma

  • Si hay hallazgos, escúchalos con atención.

  • Puedes pedir aclaraciones, pero evita discutir.

  • Toda desviación debe estar sustentada y no basada en "algo" que el auditor no conoce, no ve o alguien se lo dijo.


3. Después de la auditoría: cierra con fuerza


Revisa el informe

  • Analiza cada hallazgo y clasifícalo (crítico, mayor, menor, observación), para priorizar la forma de resolver cada uno.

  • Documenta y ejecuta las acciones correctivas con responsabilidad.


Da seguimiento

  • No dejes los hallazgos “en papel”.

  • Realiza verificaciones para asegurar que la corrección es sostenible.


Con estos consejos podrás tener una auditoría en mejores condiciones que si hubieras sobrevivido a una invasión apocalíptica.


Pero si quieres profundizar más y conocer tus derechos, aprender como hacer apelaciones y estar mucho mejor preparado para la siguiente auditoría de una empresa de certificación o de una autoridad, te invitamos a nuestro próximo Workshop "Auditoría lista y con confianza"


auditoria

Que daremos en modalidad a distancia, en vivo vía Zoom 25 y 26 de septiembre con valor curricular y certificado con validez de la Secretaría del Trabajo


Inscríbete y recibe todas las herramientas para estar preparado para el siguiente auditor.

WS Auditorias.png
SUSCRÍBETE.png
bottom of page