top of page

ALERTA: Fraude alimentario en aumento

  • Foto del escritor: SICA Alimentos
    SICA Alimentos
  • hace 11 minutos
  • 3 Min. de lectura
fraude alimentario

Las alertas por sospecha de fraude alimentario en Europa van en aumento, según reportes recientes del sistema RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) y medios como Food Safety News.


Este fenómeno preocupa no solo a las autoridades europeas, sino también a los exportadores de todo el mundo, porque refleja un escenario donde la seguridad alimentaria y la integridad comercial están más conectadas que nunca.


¿Qué está pasando en Europa?


Durante 2025, las autoridades europeas registraron un incremento en las notificaciones por fraude o adulteración intencional, especialmente en productos:

  • Aceites vegetales y de oliva adulterados.

  • Miel diluida o falsificada.

  • Productos cárnicos mal etiquetados.

  • Pescados sustituidos por especies más baratas.


Estas alertas no siempre implican un riesgo inmediato para la salud, pero sí afectan la confianza del consumidor y la credibilidad de las marcas.


¿Qué se considera fraude alimentario?


El fraude alimentario se refiere a cualquier práctica intencional que busque obtener una ventaja económica mediante:

  • Sustitución o adulteración de ingredientes.

  • Falsificación de etiquetas o declaraciones de origen.

  • Ocultamiento de información relevante para el consumidor.


El punto crítico es que no se trata de errores o fallas accidentales, sino de acciones deliberadas.


Un fenómeno que crece por varias razones


Existen factores que están impulsando este aumento de alertas:

  1. Presión económica y cadenas de suministro extensas

    • La búsqueda de materias primas más baratas genera incentivos para el fraude.

  2. Tecnología analítica más avanzada

    • Hoy es más fácil detectar sustituciones y adulteraciones con técnicas de ADN, cromatografía o espectrometría.

  3. Transparencia digital y cooperación internacional

    • Las autoridades europeas comparten información en tiempo real con sus pares globales, aumentando el número de reportes.

  4. Mayor interés mediático y regulatorio

    • Los casos de fraude se difunden rápidamente, y la presión pública lleva a las empresas a investigar más activamente.


¿Por qué debería importar fuera de Europa?


Aunque las alertas se concentran en Europa, las consecuencias son globales.

Las empresas que exportan a la UE deben garantizar trazabilidad total, autenticidad de materias primas y controles documentales sólidos.


Además, los sistemas como BRCGS, FSSC 22000 y FSMA (FDA) ya incluyen requisitos para prevenir el fraude alimentario intencional, bajo el concepto de Food Defense y Food Fraud Prevention.


Cómo fortalecer tu sistema ante el fraude


  1. Evalúa la vulnerabilidad al fraude

    • Analiza tus materias primas, proveedores y puntos críticos de riesgo.

  2. Verifica autenticidad y trazabilidad

    • Usa certificados, análisis de laboratorio y documentación validada.

  3. Capacita a tu equipo

    • Todos deben saber identificar irregularidades en ingredientes, etiquetas o proveedores.

  4. Revisa a tus proveedores estratégicos

    • Evalúa su confiabilidad, historial y cumplimiento regulatorio.

  5. Integra el control de fraude a tu sistema de inocuidad

    • No es un requisito separado: debe ser parte de la cultura de inocuidad y ética empresarial.


Es fundamental una confianza con el proveedor y la cadena de suministros, así mismo identifica que medidas tienes actualmente implementadas para evaluar lo que recibes en la planta


El aumento de alertas por fraude alimentario en Europa no necesariamente significa que haya más engaños, sino que las autoridades y las empresas son más activas detectándolos.


También refleja una señal positiva: la transparencia está creciendo, pero también lo está la exigencia.


En SICA Alimentos ayudamos a las empresas a integrar programas de prevención de fraude alimentario dentro de sus sistemas de inocuidad, fortaleciendo la trazabilidad, autenticidad y confianza de sus productos.


📩 Contáctanos y aprende cómo proteger tu marca y cumplir con los nuevos retos globales.

fraude alimentario

WS Auditorias.png
SUSCRÍBETE.png
bottom of page